Siete días … 7 a 13 de octubre (poblamiento de Europa)

     Última actualizacón: 24 septiembre 2017 a las 12:53

ANTROPOLOGÍA

El análisis del ADN de huesos prehistóricos ha permitido desentrañar los cambios genéticos que dieron origen a las poblaciones modernas de Europa. Dos estudios describen la complejidad de los patrones de migración y las relaciones humanas en el viejo continente desde el Neolítico a la Edad de Bronce, con el cambio de la caza y la recolección a la agricultura y la metalurgia.

“Hemos caracterizado distintas culturas arqueológicas para reconstruir cuatro importantes situaciones durante el Neolítico que describen el flujo genético europeo”

Para describir la prehistoria genética de los europeos han sido necesarios más de ocho años y nuevas tecnologías de análisis genómico. Estos momentos clave son cuatro: la introducción de la agricultura desde Oriente Próximo al centro de Europa; después, desde Europa Central hasta el sur de Escandinavia; la influencia genética de Oriente Próximo, y por último, el influjo de la cultura campaniforme del oeste europeo. “Cada uno de estos eventos ha contribuido a la formación de la diversidad mitocondrial de los europeos de hoy en día”

Los resultados indican que durante el Mesolítico (entre el Paleolítico y Neolítico) los centroeuropeos eran cazadores-recolectores. Después fueron reemplazados por los agricultores neolíticos, que dominaron la zona durante 2.500 años, gracias a la agricultura propia de las regiones de Oriente Próximo, Anatolia y el Cáucaso.

Más tarde, estos agricultores intercambiaron material genético con los cazadores-recolectores de Escandinavia. Por lo tanto, los centroeuropeos se relacionaron con los habitantes del norte y compartieron sus conocimientos. Posteriormente, en el Neolítico Tardío (3.000 a. C.), parte de los agricultores migraron al oeste e interaccionaron con los habitantes de la vertiente atlántica.

• Noticia El Imparcial

• Artículos:

• Vídeo:

ECOLOGÍA

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han descrito una nueva planta en el Mediterráneo oriental que crece principalmente cerca de la costa. La importancia de este hallazgo radica en que es el ancestro materno de una especie de origen híbrido, Reseda odorata, utilizada desde la época romana por la fragancia de sus flores y cuya esencia se empleó antiguamente en la industria cosmética.

Además, los científicos consideran que es una planta “por el momento rara”, que podría merecer protección para que no desapareciera. “Si ello ocurriera, perderíamos parte del patrimonio genético vegetal del Mediterráneo, con la consiguiente pérdida que en uso y oportunidad puede suponer para el ser humano”.

• Noticia Agencia SINC

• Artículo: Reseda minoica (Resedaceae), a new species from the eastern mediterranean region

MEDICINA

La campaña de vacunación antigripal en España y en casi todos los países del mundo sigue las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger a la población de riesgo. Un trabajo publicado en PLoS Medicine sugiere que ampliar la vacunación a los niños de entre 5 y 16 años sería mucho más eficiente. Inglaterra llevará a cabo este año un estudio piloto para comprobarlo.

“Asumiendo una cobertura de la vacuna de un 50%, el modelo predice que reduciríamos la mortalidad asociada a este virus en un 47% y la incidencia de infección en un 46%”.

En este estudio los investigadores han utilizado la estadística bayesiana, una herramienta que permite modificar un conocimiento previo a la luz de nuevos datos, habiendo recogido los datos epidemiológicos, clínicos y de interacción social de la población de Inglaterra y Gales de los últimos 14 años y han generado un modelo matemático de transmisión del virus. Sus resultados apuntan a que los niños son los grandes transmisores de esta infección.

• Noticia Agencia SINC

• Artículo: Assessing optimal target populations for influenza vaccination programmes: an evidence synthesis and modelling study (descarga directa en formato PDF)

MICROBIOLOGÍA

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han determinado la estructura tridimensional del complejo Properdina-C3 convertasa, un modelo que explica su papel esencial en la lucha frente a las infecciones bacterianas. El estudio aporta información sobre los mecanismos de destrucción de patógenos por el sistema del complemento.

El complemento es un conjunto de proteínas del sistema inmune innato que, al activarse por componentes en la superficie de los patógenos, deposita sobre ellos complejos enzimáticos denominados C3-convertasas, que causan su destrucción y activan la respuesta inflamatoria. “La properdina es una proteína fundamental en este proceso, ya que estabiliza la C3-convertasa depositada sobre los patógenos y recluta C3-convertasas adicionales, amplificando y aportando especificidad a la actuación del complemento”, explica Óscar Llorca, investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.

“Hoy en día sabemos que la properdina es un componente esencial en la defensa contra las infecciones bacterianas y el único regulador que promueve la activación del complemento sobre las superficies de los patógenos. Sin embargo, hasta ahora no se conocía de qué forma realizaba esta tarea”, aclara Llorca.

• Noticia CSIC

• Artículo: Structural basis for the stabilization of the complement alternative pathway C3 convertase by properdin

NEUROCIENCIA

Albert Einstein, el científico más importante del siglo XX, tenía, sin duda, un cerebro privilegiado. Tras su muerte, su cerebro fue conservado, dividido en secciones y fotografiado, con la esperanza de conocer si albergaba alguna característica distintiva que pudiera ser la clave de su genialidad. Y parece ser que la han encontrado. Un nuevo estudio sugiere que los dos hemisferios del cerebro del físico alemán estaban inusualmente bien conectados entre sí.

Los autores sugiren que en el cerebro del genio había más fibras nerviosas que conectan regiones clave, como las dos partes de la corteza prefrontal, que son responsables del pensamiento complejo y la toma de decisiones. Combinado con la evidencia previa de que las partes del cerebro del físico son inusualmente grandes y plegadas de forma compleja, los investigadores creen que esta función ayuda a explicar su extraordinaria inteligencia.

• Noticia ABC

• Artículo: The corpus callosum of Albert Einstein‘s brain: another clue to his high intelligence?

CIENCIAS PLANETARIAS

Gracias a las observaciones del telescopio espacial Hubble y el gran telescopio Keck de Hawái, científicos británicos y alemanes han analizado el polvo y los escombros que rodean a la enana blanca GD61, un remanente estelar situado a 170 años luz de distancia.

Los resultados revelan que los restos detectados son rocosos –con elementos como el hierro, silicio, magnesio o aluminio– y que contienen un exceso de oxígeno.

Esta firma química informa de que el material perteneció alguna vez a un cuerpo más grande originalmente compuesto por un 26% de agua. Esta cantidad es comparable a la que tienen algunos asteroides del cinturón principal en nuestro sistema solar. Por comparar, la Tierra solo tiene un 0,023% de agua.

Ya se había confirmado la presencia de agua fuera de nuestro sistema solar, por ejemplo en la atmósfera de planetas gigantes gaseosos, pero ahora se trata de la primera vez que se encuentra en cuerpos rocosos o restos de asteroide, por lo que es de gran interés para entender la formación y evolución de exoplanetas propicios para la vida.

• Noticia Agencia SINC

• Artículo: Evidence for water in the rocky debris of a disrupted extrasolar minor planet (descarga directa en formato PDF)

PREHISTORIA

La adopción de la agricultura en la antigua Europa supuso un camino de altibajos demográficos. Auges y caídas regionales en el número de la población se produjeron entre hace 8.000 y 4.000 años. «La disminución de los recursos naturales debido a las prácticas agrícolas pudo haber causado en parte una contracción de la población», dice el antropólogo y coautor del estudio, Sean Downey. Aunque la población de Gran Bretaña aumentó a raíz de la introducción de la agricultura, los bosques del país se redujeron en tamaño, en consonancia con una disminución de la madera disponible y los alimentos necesarios para sostener una gran población.

Hoy en día se sabe que la agricultura apareció en Europa en la actual Turquía hace unos 8.500 años, extendiéndose a Francia hace alrededor de 7.800 años y luego a Gran Bretaña, Irlanda y el norte de Europa hace unos 6.000 años. La agricultura condujo a suministros de alimentos más estables y abundantes, lo que permitió el crecimiento de la población. Sin embargo, poco se sabe acerca de las tendencias demográficas a largo plazo entre los antiguos agricultores europeos.

Los investigadores utilizaron cerca de 8.000 dataciones radiocarbónicas procedentes de yacimientos arqueológicos de toda Europa occidental para calcular el incremento y la reducción del número de asentamientos antes, durante y después de la introducción de la agricultura. Tomaron las fluctuaciones en el número de asentamientos como signos de cambios en la población, razonando que cuanto más asentamientos arqueológicos había en una región en un momento determinado, más personas habían vivido en ella.

En la mayoría de las secciones europeas analizadas, las poblaciones se redujeron en algún momento entre un 30 y un 60 por ciento en comparación con los picos alcanzados después del inicio de la agricultura. Esa caída en picado de la población es similar a la devastación continental causada por la peste negra, una epidemia que alcanzó su punto máximo en Europa entre 1348 y 1350.

• Artículo: Regional population collapse followed initial agriculture booms in mid-Holocene Europe (descarga directa en formato PDF)

ARQUEOLOGÍA

En la región del Kurdistán, en el norte de Irak, los arqueólogos han descubierto una antigua ciudad llamada Idu, escondida bajo un montículo (tell). Inscripciones cuneiformes y obras de arte revelan los palacios que florecieron en la ciudad a lo largo de su historia desde hace miles de años. Situado en un valle en la ribera norte del río Zab menor, los restos de la ciudad son parte ahora de un montículo creado por la ocupación humana que se eleva unos 32 pies (10 metros) por encima de la llanura circundante. Los restos más antiguos se remontan a los tiempos neolíticos, cuando la agricultura apareció por primera vez en Oriente Medio. Actualmente, un pueblo llamado Satu Qala se encuentra cubriendo el yacimiento.

Incluso durante el periodo de control asirio, cuando se utilizó Idu para administrar el territorio circundante, los palacios finamente decorados seguían construyéndose. Por ejemplo, el equipo de investigadores descubrió parte de una placa de cristal, cuya decoración de color incluye una palmera, granadas y unos patrones en zigzag. Solo una parte de la inscripción sobrevive, y dice: «Palacio de Assurnasirpal, (rey de la tierra de Assur)”. Assurnasirpal se refiere a Assurnasirpal II (883-859 a.C.), según los investigadores, sosteniendo que él o uno de sus gobernadores debió construir o reconstruir un palacio en Idu después de que los asirios reconquistaran la ciudad.

Antes de llevar a cabo más excavaciones, los investigadores necesitarán la aprobación tanto del gobierno local como de la gente de la aldea. «Para poder continuar las excavaciones a gran escala, al menos algunas de estas casas tendrán que ser eliminadas», dice Cinzia Pappi, arqueóloga de la Universidad de Leipzig. «Desafortunadamente, hasta que se alcance un acuerdo entre los habitantes del pueblo y el gobierno regional del Kurdistán, seguir con el trabajo no es posible”.

Aunque la excavación está detenida, los artefactos encontrados ya fueron analizados y más publicaciones del trabajo del equipo irán apareciendo en el futuro. Los arqueólogos también planean examinar los alrededores para tener una idea de la magnitud del reino de Idu.

• Noticia LiveScience.com

• Artículo: Satu Qala: A preliminary report on the seasons 2010-2011

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Un falso estudio logra pasar los «filtros» de 157 revistas científicas. La investigación, plagada de errores, «sin sentido» y firmada por una institución que ni siquiera existe, fue admitida por estas publicaciones de acceso abierto, que cualquiera puede consultar sin necesidad de pagar una suscripción.

El 4 de julio de este año, John Bohannon, biólogo, periodista, bailarín y científico de la Universidad de Harvard recibía “una buena noticia”: su trabajo como “biólogo en el Wassee Institute of Medicine” había sido aceptado en el Journal of Natural Pharmaceuticals.

El artículo describía las propiedades anticancerígenas de una sustancia química denominada Cobange que se extraía de un liquen. Sin embargo, la alegría no era tal. Todo el estudio era un engaño.

“Debería haber sido rechazado rápidamente. Cualquier revisor con algo más de formación en química que la Educación Secundaria y con capacidad para entender un gráfico de datos básico tendría que haber visto las deficiencias del estudio inmediatamente. Sus experimentos son tan deficientes que los resultados no tienen sentido”, apunta el investigador.

Ni el instituto al que dijo pertenecer, Wassee Institute of Medicine, ni la sustancia Ocorrafoo Cobange existen. El Journal of Natural Pharmaceuticals es una publicación de acceso abierto formado por un consejo editorial y asesor de profesores de ciencias farmacéuticas de universidades de todo el mundo.

• Noticia ABC

• Artículo: Who’s Afraid of Peer Review? (descarga directa en formato PDF)

Artículo
Siete días ... 7 a 13 de octubre (poblamiento de Europa)
Título del artículo
Siete días ... 7 a 13 de octubre (poblamiento de Europa)
Descripción
Los avances científicos que se han producido en la semana que termina, con enlaces directos a las noticias más relevantes e incluyendo los artículos originales
Autor
Blog
Afán por saber
Logo

Publicado por José Luis Moreno

Jurista amante de la ciencia y bibliofrénico. Curioso por naturaleza. Desde muy pronto comencé a leer los libros que tenía a mano, obras de Salgari, Verne y Dumas entre otros muchos autores, que hicieron volar mi imaginación. Sin embargo, hubo otros libros que me permitieron descubrir las grandes civilizaciones, la arqueología, la astronomía, el origen del hombre y la evolución de la vida en la Tierra. Estos temas me apasionaron, y desde entonces no ha dejado de crecer mi curiosidad. Ahora realizo un doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Málaga donde estudio el derecho a la ciencia recogido en los artículos 20.1.b) y 44.2 CE, profundizando en la limitación que supone la gestión pública de la ciencia por parte del Estado, todo ello con miras a ofrecer propuestas de mejora del sistema de ciencia y tecnología. Socio de número de la AEAC, miembro de AHdC; AEC2, StopFMF y ARP-SAPC

2 comentarios

Por lo que he leído por las redes sociales, la noticia acerca del cerebro de Einstein es una carta al editor, que tiene varias imprecisiones gordas, pero como no soy experta, no puedo señalar cuales. Solo te aviso, por si tienes más tiempo (y ganas) que yo para investigar 😉

Cierto, la he puesto porque me llamó la atención aunque todavía no he tenido tiempo de leer el artículo. Desde luego dará para un post…

Deja una respuesta