vacuna

Siete días … 7 a 13 de octubre (poblamiento de Europa)

Siete días … 7 a 13 de octubre (poblamiento de Europa)

     Última actualizacón: 24 septiembre 2017 a las 12:53

ANTROPOLOGÍA

El análisis del ADN de huesos prehistóricos ha permitido desentrañar los cambios genéticos que dieron origen a las poblaciones modernas de Europa. Dos estudios describen la complejidad de los patrones de migración y las relaciones humanas en el viejo continente desde el Neolítico a la Edad de Bronce, con el cambio de la caza y la recolección a la agricultura y la metalurgia.

“Hemos caracterizado distintas culturas arqueológicas para reconstruir cuatro importantes situaciones durante el Neolítico que describen el flujo genético europeo”

Para describir la prehistoria genética de los europeos han sido necesarios más de ocho años y nuevas tecnologías de análisis genómico. Estos momentos clave son cuatro: la introducción de la agricultura desde Oriente Próximo al centro de Europa; después, desde Europa Central hasta el sur de Escandinavia; la influencia genética de Oriente Próximo, y por último, el influjo de la cultura campaniforme del oeste europeo. “Cada uno de estos eventos ha contribuido a la formación de la diversidad mitocondrial de los europeos de hoy en día”

Los resultados indican que durante el Mesolítico (entre el Paleolítico y Neolítico) los centroeuropeos eran cazadores-recolectores. Después fueron reemplazados por los agricultores neolíticos, que dominaron la zona durante 2.500 años, gracias a la agricultura propia de las regiones de Oriente Próximo, Anatolia y el Cáucaso.

Más tarde, estos agricultores intercambiaron material genético con los cazadores-recolectores de Escandinavia. Por lo tanto, los centroeuropeos se relacionaron con los habitantes del norte y compartieron sus conocimientos. Posteriormente, en el Neolítico Tardío (3.000 a. C.), parte de los agricultores migraron al oeste e interaccionaron con los habitantes de la vertiente atlántica.

• Noticia El Imparcial

• Artículos:

• Vídeo:

ECOLOGÍA

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han descrito una nueva planta en el Mediterráneo oriental que crece principalmente cerca de la costa. La importancia de este hallazgo radica en que es el ancestro materno de una especie de origen híbrido, Reseda odorata, utilizada desde la época romana por la fragancia de sus flores y cuya esencia se empleó antiguamente en la industria cosmética.

Además, los científicos consideran que es una planta “por el momento rara”, que podría merecer protección para que no desapareciera. “Si ello ocurriera, perderíamos parte del patrimonio genético vegetal del Mediterráneo, con la consiguiente pérdida que en uso y oportunidad puede suponer para el ser humano”.

• Noticia Agencia SINC

• Artículo: Reseda minoica (Resedaceae), a new species from the eastern mediterranean region

MEDICINA

La campaña de vacunación antigripal en España y en casi todos los países del mundo sigue las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger a la población de riesgo. Un trabajo publicado en PLoS Medicine sugiere que ampliar la vacunación a los niños de entre 5 y 16 años sería mucho más eficiente. Inglaterra llevará a cabo este año un estudio piloto para comprobarlo.

“Asumiendo una cobertura de la vacuna de un 50%, el modelo predice que reduciríamos la mortalidad asociada a este virus en un 47% y la incidencia de infección en un 46%”.

En este estudio los investigadores han utilizado la estadística bayesiana, una herramienta que permite modificar un conocimiento previo a la luz de nuevos datos, habiendo recogido los datos epidemiológicos, clínicos y de interacción social de la población de Inglaterra y Gales de los últimos 14 años y han generado un modelo matemático de transmisión del virus. Sus resultados apuntan a que los niños son los grandes transmisores de esta infección.

• Noticia Agencia SINC

• Artículo: Assessing optimal target populations for influenza vaccination programmes: an evidence synthesis and modelling study (descarga directa en formato PDF)

MICROBIOLOGÍA

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han determinado la estructura tridimensional del complejo Properdina-C3 convertasa, un modelo que explica su papel esencial en la lucha frente a las infecciones bacterianas. El estudio aporta información sobre los mecanismos de destrucción de patógenos por el sistema del complemento.

El complemento es un conjunto de proteínas del sistema inmune innato que, al activarse por componentes en la superficie de los patógenos, deposita sobre ellos complejos enzimáticos denominados C3-convertasas, que causan su destrucción y activan la respuesta inflamatoria. “La properdina es una proteína fundamental en este proceso, ya que estabiliza la C3-convertasa depositada sobre los patógenos y recluta C3-convertasas adicionales, amplificando y aportando especificidad a la actuación del complemento”, explica Óscar Llorca, investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.

“Hoy en día sabemos que la properdina es un componente esencial en la defensa contra las infecciones bacterianas y el único regulador que promueve la activación del complemento sobre las superficies de los patógenos. Sin embargo, hasta ahora no se conocía de qué forma realizaba esta tarea”, aclara Llorca.

• Noticia CSIC

• Artículo: Structural basis for the stabilization of the complement alternative pathway C3 convertase by properdin

NEUROCIENCIA

Albert Einstein, el científico más importante del siglo XX, tenía, sin duda, un cerebro privilegiado. Tras su muerte, su cerebro fue conservado, dividido en secciones y fotografiado, con la esperanza de conocer si albergaba alguna característica distintiva que pudiera ser la clave de su genialidad. Y parece ser que la han encontrado. Un nuevo estudio sugiere que los dos hemisferios del cerebro del físico alemán estaban inusualmente bien conectados entre sí.

Los autores sugiren que en el cerebro del genio había más fibras nerviosas que conectan regiones clave, como las dos partes de la corteza prefrontal, que son responsables del pensamiento complejo y la toma de decisiones. Combinado con la evidencia previa de que las partes del cerebro del físico son inusualmente grandes y plegadas de forma compleja, los investigadores creen que esta función ayuda a explicar su extraordinaria inteligencia.

• Noticia ABC

• Artículo: The corpus callosum of Albert Einstein‘s brain: another clue to his high intelligence?

CIENCIAS PLANETARIAS

Gracias a las observaciones del telescopio espacial Hubble y el gran telescopio Keck de Hawái, científicos británicos y alemanes han analizado el polvo y los escombros que rodean a la enana blanca GD61, un remanente estelar situado a 170 años luz de distancia.

Los resultados revelan que los restos detectados son rocosos –con elementos como el hierro, silicio, magnesio o aluminio– y que contienen un exceso de oxígeno.

Esta firma química informa de que el material perteneció alguna vez a un cuerpo más grande originalmente compuesto por un 26% de agua. Esta cantidad es comparable a la que tienen algunos asteroides del cinturón principal en nuestro sistema solar. Por comparar, la Tierra solo tiene un 0,023% de agua.

Ya se había confirmado la presencia de agua fuera de nuestro sistema solar, por ejemplo en la atmósfera de planetas gigantes gaseosos, pero ahora se trata de la primera vez que se encuentra en cuerpos rocosos o restos de asteroide, por lo que es de gran interés para entender la formación y evolución de exoplanetas propicios para la vida.

• Noticia Agencia SINC

• Artículo: Evidence for water in the rocky debris of a disrupted extrasolar minor planet (descarga directa en formato PDF)

PREHISTORIA

La adopción de la agricultura en la antigua Europa supuso un camino de altibajos demográficos. Auges y caídas regionales en el número de la población se produjeron entre hace 8.000 y 4.000 años. «La disminución de los recursos naturales debido a las prácticas agrícolas pudo haber causado en parte una contracción de la población», dice el antropólogo y coautor del estudio, Sean Downey. Aunque la población de Gran Bretaña aumentó a raíz de la introducción de la agricultura, los bosques del país se redujeron en tamaño, en consonancia con una disminución de la madera disponible y los alimentos necesarios para sostener una gran población.

Hoy en día se sabe que la agricultura apareció en Europa en la actual Turquía hace unos 8.500 años, extendiéndose a Francia hace alrededor de 7.800 años y luego a Gran Bretaña, Irlanda y el norte de Europa hace unos 6.000 años. La agricultura condujo a suministros de alimentos más estables y abundantes, lo que permitió el crecimiento de la población. Sin embargo, poco se sabe acerca de las tendencias demográficas a largo plazo entre los antiguos agricultores europeos.

Los investigadores utilizaron cerca de 8.000 dataciones radiocarbónicas procedentes de yacimientos arqueológicos de toda Europa occidental para calcular el incremento y la reducción del número de asentamientos antes, durante y después de la introducción de la agricultura. Tomaron las fluctuaciones en el número de asentamientos como signos de cambios en la población, razonando que cuanto más asentamientos arqueológicos había en una región en un momento determinado, más personas habían vivido en ella.

En la mayoría de las secciones europeas analizadas, las poblaciones se redujeron en algún momento entre un 30 y un 60 por ciento en comparación con los picos alcanzados después del inicio de la agricultura. Esa caída en picado de la población es similar a la devastación continental causada por la peste negra, una epidemia que alcanzó su punto máximo en Europa entre 1348 y 1350.

• Artículo: Regional population collapse followed initial agriculture booms in mid-Holocene Europe (descarga directa en formato PDF)

ARQUEOLOGÍA

En la región del Kurdistán, en el norte de Irak, los arqueólogos han descubierto una antigua ciudad llamada Idu, escondida bajo un montículo (tell). Inscripciones cuneiformes y obras de arte revelan los palacios que florecieron en la ciudad a lo largo de su historia desde hace miles de años. Situado en un valle en la ribera norte del río Zab menor, los restos de la ciudad son parte ahora de un montículo creado por la ocupación humana que se eleva unos 32 pies (10 metros) por encima de la llanura circundante. Los restos más antiguos se remontan a los tiempos neolíticos, cuando la agricultura apareció por primera vez en Oriente Medio. Actualmente, un pueblo llamado Satu Qala se encuentra cubriendo el yacimiento.

Incluso durante el periodo de control asirio, cuando se utilizó Idu para administrar el territorio circundante, los palacios finamente decorados seguían construyéndose. Por ejemplo, el equipo de investigadores descubrió parte de una placa de cristal, cuya decoración de color incluye una palmera, granadas y unos patrones en zigzag. Solo una parte de la inscripción sobrevive, y dice: «Palacio de Assurnasirpal, (rey de la tierra de Assur)”. Assurnasirpal se refiere a Assurnasirpal II (883-859 a.C.), según los investigadores, sosteniendo que él o uno de sus gobernadores debió construir o reconstruir un palacio en Idu después de que los asirios reconquistaran la ciudad.

Antes de llevar a cabo más excavaciones, los investigadores necesitarán la aprobación tanto del gobierno local como de la gente de la aldea. «Para poder continuar las excavaciones a gran escala, al menos algunas de estas casas tendrán que ser eliminadas», dice Cinzia Pappi, arqueóloga de la Universidad de Leipzig. «Desafortunadamente, hasta que se alcance un acuerdo entre los habitantes del pueblo y el gobierno regional del Kurdistán, seguir con el trabajo no es posible”.

Aunque la excavación está detenida, los artefactos encontrados ya fueron analizados y más publicaciones del trabajo del equipo irán apareciendo en el futuro. Los arqueólogos también planean examinar los alrededores para tener una idea de la magnitud del reino de Idu.

• Noticia LiveScience.com

• Artículo: Satu Qala: A preliminary report on the seasons 2010-2011

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Un falso estudio logra pasar los «filtros» de 157 revistas científicas. La investigación, plagada de errores, «sin sentido» y firmada por una institución que ni siquiera existe, fue admitida por estas publicaciones de acceso abierto, que cualquiera puede consultar sin necesidad de pagar una suscripción.

El 4 de julio de este año, John Bohannon, biólogo, periodista, bailarín y científico de la Universidad de Harvard recibía “una buena noticia”: su trabajo como “biólogo en el Wassee Institute of Medicine” había sido aceptado en el Journal of Natural Pharmaceuticals.

El artículo describía las propiedades anticancerígenas de una sustancia química denominada Cobange que se extraía de un liquen. Sin embargo, la alegría no era tal. Todo el estudio era un engaño.

“Debería haber sido rechazado rápidamente. Cualquier revisor con algo más de formación en química que la Educación Secundaria y con capacidad para entender un gráfico de datos básico tendría que haber visto las deficiencias del estudio inmediatamente. Sus experimentos son tan deficientes que los resultados no tienen sentido”, apunta el investigador.

Ni el instituto al que dijo pertenecer, Wassee Institute of Medicine, ni la sustancia Ocorrafoo Cobange existen. El Journal of Natural Pharmaceuticals es una publicación de acceso abierto formado por un consejo editorial y asesor de profesores de ciencias farmacéuticas de universidades de todo el mundo.

• Noticia ABC

• Artículo: Who’s Afraid of Peer Review? (descarga directa en formato PDF)

Publicado por José Luis Moreno en SIETE DÍAS, 2 comentarios
Siete días … 5 a 11 de agosto (egoísmo y felicidad)

Siete días … 5 a 11 de agosto (egoísmo y felicidad)

     Última actualizacón: 24 septiembre 2017 a las 12:45

BIOQUÍMICA

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha logrado reconstruir mediante técnicas de bioinformática la secuenciación de proteínas «fósiles» de hace 4 mil millones de años. Los científicos han resucitado además dichas proteínas en el laboratorio.

“La cuestión fundamental es que hemos utilizado esta técnica para reconstruir una estimación estadística razonable de proteínas que existían hace cuatro mil millones de años. La mayoría de la gente pensaría que este sistema no va a funcionar, que al reconstruir la secuencia y obtenerla luego en el laboratorio no van a plegar, ser estables o activas, pero sí lo son”.

• Noticia en Agencia SINC

• Artículo: Conservation of protein structure over four billion years.

EVOLUCIÓN HUMANA

El egoísmo no aporta ninguna ventaja evolutiva.  Al contrario, ser colaborador compensa a largo plazo. Esta es la idea que sugiere una nueva investigación, y que desafía teorías anteriores que indicaban justo lo contrario.  Los investigadores sostienen que su trabajo muestra que la especie humana se habría extinguido si sólo exhibiera características egoístas.

En 1974, Richard Dawkins publicó su visión de la teoría de la selección natural de Darwin centrada en los genes. Dawkins sostiene que no son los grupos u organismos los que se adaptan para evolucionar, sino los genes individuales y que el cuerpo de cada ser vivo es una máquina de supervivencia para sus genes. Por su parte, Andrew Coleman, de la Universidad de Leicester, explica que este nuevo estudio sugiere que la cooperación ayuda a que un grupo evolucione, pero no contradice la teoría evolutiva del gen egoísta.  En todo caso ayuda a que sobrevivan los genes egoístas al obtener las ventajas de habitar grupos cooperativos.

• Noticia en BBC Mundo

• Artículo:  Evolutionary instability of zero-determinant strategies demonstrates that winning is not everything (descarga directa en formato PDF)

GENÉTICA

Parece ser que nuestras células responden de forma diferente según cuál sea la fuente de nuestra felicidad.  La sensación de felicidad que nos aporta un propósito noble puede tener efectos beneficiosos para la salud.  Sin embargo, la simple gratificación personal podría tener efectos negativos.

La felicidad y sus efectos en la salud es un tema recurrente en investigación. Ya se ha demostrado en muchos estudios que ser felices mejora nuestra salud física y mental, más allá de los efectos sobre la depresión y el estrés.  Lo novedoso de este caso es que estos investigadores han analizado los efectos del sentimiento de bienestar y felicidad pero esta vez a nivel genómico.  Las células responden de forma diferente dependiendo de si el sentimiento de bienestar viene por la autosatisfacción (comer tu plato favorito o comprarte ese capricho) o si es un sentimiento de felicidad más profundo por llevar una vida plena y con sentido (piense en la Madre Teresa de Calcuta por ejemplo).

• Noticia Diarioabierto.es

• Artículo:  A functional genomic perspective on human well-being (descarga directa en formato PDF)

___

Una hierba medicinal china es más cancerígena que el tabaco y la luz ultravioleta.  Un equipo de científicos internacionales ha comprobado que el ácido aristolóquico, un compuesto presente en plantas medicinales chinas, produce daños en el ADN y cáncer. Los investigadores han descubierto que el componente ocasiona tumores del tracto urinario superior e hígado.

“Lo que hemos descubierto ahora, al hacer la secuencia completa del genoma/exoma, es que este compuesto ocasiona múltiples mutaciones de muchos genes –cientos e incluso miles–, mucho más que cualquier otra sustancia cancerígena, incluyendo tabaco o luz ultravioleta. Esto lo convierte en el mayor agente genotóxico descubierto hasta la fecha”.

• Noticia en Agencia SINC

• Artículos:

Mutational signature of aristolochic acid exposure as revealed by whole-exome sequencing

Genome-wide mutational signatures of aristolochic acid and its application as a screening tool

MEDICINA

Un equipo de varias instituciones estadounidenses ha logrado desarrollar la primera fase de una vacuna contra la malaria, que ha sido probada con 57 adultos sanos. Según los científicos, la nueva vacuna es segura, genera una buena respuesta inmune y protege contra la infección. El siguiente paso será avanzar en su forma de administración, ya que por el momento se aplica vía intravenosa, lo que dificulta su administración en campañas masivas.

• Noticia en Agencia SINC

• Artículo: Protection against malaria by intravenous immunization with a nonreplicating sporozoite vaccine

PALEONTOLOGÍA

Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha logrado describir los tres huesecillos del oído medio —martillo, yunque y estribo— de dos homínidos fósiles de Sudáfrica de hace dos millones de años y han constatado que muestran una mezcla de rasgos humanos y simios.

“La importancia de este trabajo es que se ha demostrado que el martillo es de tipo humano”, ha subrayado Quam, quien ha agregado que como está en ambas especies —Paranthropus y Australopithecus— “lo más probable es que sea algo heredado de un antepasado común”.

Noticia en EFE Futuro

• Artículo:  Early hominin auditory ossicles from South Africa

ZOOLOGÍA

La delfín Allie, del zoológico de Brookfield, cerca de Chicago, parió esta semana y los responsables del parque lograron grabar el momento.  Allie, de 26 años, es un ejemplar de delfín nariz de botella.  Su cría pesó casi 13 kilos y midió casi un metro.

Video BBC Mundo:

MATEMÁTICAS

Las matemáticas son útiles para todo, y en una nueva investigación se han revelado como una herramienta fundamental para aumentar la eficiencia de un tipo de tratamientos contra el cáncer basados en el uso de ciertos virus.  Las matemáticas predicen cómo diferentes tratamientos y modificaciones genéticas podrían permitir a los virus oncolíticos (virus capaces de matar selectivamente a células cancerosas) superar las defensas naturales que las células cancerosas utilizan para protegerse de las infecciones virales.

Noticia en Amazings

• Artículo: Model-based rational design of an oncolytic virus with improved therapeutic potential

Publicado por José Luis Moreno en SIETE DÍAS, 0 comentarios
¿Irregularidades en la OMS? Visión retrospectiva de la gripe A

¿Irregularidades en la OMS? Visión retrospectiva de la gripe A

     Última actualizacón: 6 abril 2019 a las 15:51

Cada vez se hace más evidente que la amenaza real de una pandemia provocada por el virus de la gripe A H1N1 ha sido exagerada en diversas instancias internacionales y por personas interesadas en que así suceda. La situación actual de la enfermedad, con la visión retrospectiva que permite el paso del tiempo, parece indicar que las medidas adoptadas por los diferentes países relativas fundamentalmente a la adquisición masiva de medicamentos (antivirales y vacunas) han sido innecesarias. Es lícito argumentar que en cuestiones relativas a la salud mundial, actuar de forma contundente (provocando situaciones de pánico en algunos casos) es un mal menor que debe ser asumido, frente a la posibilidad de que se pueda producir un número elevado de muertes si no se actúa a tiempo.

Sin embargo, no podemos dejar de lado el hecho de que la gestión llevada a cabo por los organismos internacionales (fundamentalmente la Organización Mundial de la Salud) ha sido cuando menos poco acertada. De forma esquemática, podemos explicar la evolución de la enfermedad y los pasos dados de la siguiente forma:

  • Se detectan los primeros casos de gripe en México.
  • En el mes de mayo, la OMS modifica la definición de «pandemia».
  • Se comienza la fabricación de vacunas de forma masiva por los laboratorios farmacéuticos.
  • En el mes de junio se declara el nivel 6 de alerta pandémica.
  • A partir del mes de octubre comienzan los programas de vacunación.

Antes de analizar en detalle algunos aspectos importantes, es conveniente recordar, sin ánimo de exhaustividad, la cronología de los hechos:

  • 24/04/2009: se comunican los primeros casos en México de lo que se denomina “gripe porcina”. Se informa que se han producido 20 fallecimientos y hay más de 1.000 personas infectadas.
  • 25/04/2009: la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa el nivel de alerta pandémica en 3 (de un máximo de 6).
  • 28/04/2009: la OMS eleva el nivel de alerta pandémica a 4.
  • 29/04/2009: la OMS eleva el nivel de alerta apandémica a 5, lo que implica que ya ha habido contagio entre humanos en al menos dos países. La Comisión Europea cambia el nombre de la “gripe porcina” por el de “nueva gripe” (a pesar de que no nos encontramos ante un virus nuevo) y recomienda que se utilice esta denominación «porque el virus no ha sido detectado en animales». De esta forma se pretende evitar que la población deje de comer cerdo por temor a una infección, provocando enormes pérdidas a la industria cárnica.
  • 30/04/2009: la OMS se decanta por la denominación “gripe A (H1N1)” para referirse a la gripe porcina y descarta aumentar de 5 a 6 el nivel de alerta pandémica. El Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC) advierte que el 50% la población continental puede padecer la gripe aunque «sólo unas personas la sufrirán de forma severa».
  • 1/05/2009: Marie-Paule Kieny, directora de investigación de vacunas de la OMS aseguró que, aunque las pruebas comiencen en pocos días, la vacuna definitiva no estaría preparada hasta 4 a 6 meses más tarde. Reiteró en otro momento de comparecencia ante la prensa que «hay muy pocas posibilidades de que la vacuna que se utiliza en la mayoría de países (para la gripe estacional) sea efectiva contra este virus», en función del resultado de recientes pruebas realizadas en Estados Unidos. «La opinión (de los científicos) y el consenso es actualmente que esa vacuna no ofrece protección (para la gripe A)».
  • 7/05/2009: el director general adjunto interino de la OMS, Keiji Fukuda, advirtió que «esta es una enfermedad que potencialmente puede infectar a un tercio o más de la población mundial en los próximos meses, en el próximo año”. Pero «incluso si la enfermedad parece relativamente suave a nivel global, el nivel de la población mundial (infectada) puede ser enorme». Añadió que es «bastante probable», que la OMS declare que la nueva gripe ha llegado al nivel de pandemia (pasar del nivel de alerta 5 al 6), aunque dijo que aún no se ha tomado una decisión al respecto y que también podría ocurrir lo contrario, que se baje al nivel 4.  En España, la ministra de sanidad Trinidad Jiménez califica de «irresponsables» las declaraciones relacionadas con potenciales riesgos de contagio de gripe A por comer carne de cerdo infectado, porque «hoy por hoy es completamente seguro comer carne de cerdo». Hablaba de esta forma en declaraciones ofrecidas a una cadena de televisión, tras las advertencias de un experto de la OMS que alerta de un posible riesgo potencial de comer carne de cerdo infectado.  La ministra reacciona de esta manera ante unas declaraciones que podrían poner en riesgo la industria alimenticia española.
  • 13/05/2009: la doctora Nikki Shindo de la OMS, afirma que la nueva cepa de la gripe A H1N1 parece ser un poco más contagiosa y grave que la gripe estacional, pero sólo los pacientes que más lo necesiten deberán recibir vacunas, en parte para que los medicamentos sigan funcionando bien en caso de que el virus se vuelva más peligroso. Resulta notable constatar que la gripe estacional causa la muerte de hasta 500.000 personas en un año medio, pero Shindo estimó que, al menos en México, el virus H1N1 está causando una enfermedad más grave. Acto seguido y de forma contradictoria, señaló que la mayoría de los pacientes pueden recuperarse con tratamientos simples como la hidratación, sin necesidad de medicamentos.
  • 14/05/2009: Keiji Fukuda dijo que la OMS «sigue igual de preocupada que el primer día», pero pidió no «preocuparse de más». Esta aparente contradicción se sustenta en el hecho de que los casos no cesan de crecer, pero aún no se ha comprobado que haya infección comunitaria en otra región que la de las Américas. Sólo en el caso de que esto ocurriera, las normas permitirían subir de la fase actual de alerta 5 a un máximo de 6.
  • 18/05/2009: Se celebra la Asamblea Mundial de la Salud. Los responsables de Sanidad de 193 países se reúnen en Ginebra para debatir la forma de actuar frente a la pandemia. La OMS subió el nivel de alerta a la fase 4 y poco después a la 5 casi al principio de revelarse la crisis, a finales de abril, pero se insiste en que la condición para pasar a la fase más alta es que se compruebe que hay «una transmisión sostenida del virus entre personas en una región de la OMS distinta a Norteamérica». En lo tocante a las vacunas, los países ricos, donde se concentra el 90% de la capacidad para fabricar vacunas contra la gripe, argumentan que no habrá investigación ni producción si las farmacéuticas temen perder los beneficios generados por la venta de dichas vacunas. La reunión termina sin acuerdo.
  • 22/05/2009: Tras la clausura de la 62ª Asamblea Mundial de la Salud, la directora general de la OMS, Margaret Chan, previene que los países deberían prepararse para más contagios graves del virus H1N1 y más muertes por la nueva gripe, que hasta la fecha ha provocado la muerte de 86 personas en todo el mundo, principalmente en México. Declara que «en los casos en los que el virus H1N1 está extendido y circulando entre la población en general, los países deben esperar que haya más casos graves y contagios mortales», para continuar diciendo que «en estos momentos, no prevemos que un salto dramático y repentino en el número de enfermos graves y muertes». Confirma que el virus ha provocado síntomas leves en la mayoría de los pacientes hasta ahora, pero que podría tener efectos más graves mientras se propaga.
  • 3/06/2009: En España se reúne el Consejo Interterritorial de Sanidad en Mérida. En declaraciones realizadas por el consejero de la comunidad valenciana, Manuel Cervera, informó que «hemos llegado a un acuerdo para tener un precontrato para la obtención de vacunas cuando estas estén fabricadas, para ser un país europeo que tenga desde el primer momento una vacuna preparada». No está cerrado el número de dosis de la vacuna que adquirirá el Sistema Nacional de Salud, aunque los consejeros calcularon que serán necesarios unos 12 millones de dosis, para vacunar a entre el 25% y el 30% de la población, el mismo que se vacuna cada año contra la gripe estacional.
  • 11/06/2009: la OMS eleva a 6 (máximo en la escala) el nivel de alerta por la gripe A, aunque precisa que se trata de «una pandemia moderada» a nivel global. «Pandemia significa extensión [del virus]. Margaret Chan insiste en que un mayor nivel de alerta pandémico no significa necesariamente que se vaya a ver un virus más peligroso o que mucha gente vaya a caer gravemente enferma, asegurando que el mundo está preparado para afrontar la primera pandemia del siglo XXI. Reconoce que el hecho de que la mayoría de los casos de gripe A en el mundo sean leves puede llevar a mucha gente a preguntarse «por qué se declara una pandemia», pero advirtió que no hay que dejarse llevar por la complacencia y bajar la guardia.  Sostiene: «el número de muertes registradas en todo el mundo es pequeño, aunque cada una de ellas es un hecho trágico, y tenemos que prepararnos a que haya más. No obstante, no se prevé un aumento súbito y espectacular del número de casos graves o letales».
  • A partir de esta fecha España encarga 18 millones de dosis, y en agosto se dejan de enviar muestras a los laboratorios para confirmar la presencia del virus, por lo que los recuentos se hacen de forma estadística o mediante consultas telefónicas con los propios enfermos.
  • 11/09/2009: la OMS informa de que el número de casos de gripe A en el mundo superan los 277.607 y las muertes producidas por el virus H1N1, causante de esta enfermedad, son al menos 3.205. Son datos correspondientes a los contagios contabilizados hasta el 6 de septiembre.
  • 29/09/2009: la Comisión Europea autoriza las dos primeras vacunas contra la gripe. Los fármacos en cuestión son el Pandemrix, de la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), y el Focetria, de los laboratorios Novartis.
  • En octubre comienzan las vacunaciones en varios países europeos. En España, el primer día de vacunación es el 16/11/2009.
Estos son los hechos más relevantes acerca de la situación actual de la enfermedad en el mundo.  Por añadir las cifras actualizadas, decir que hasta el 8 de enero de 2010 se han contabilizado un total de 12.799 fallecimientos según indica la página web de la OMS en su actualización nº 82.
El primer punto que quería destacar, guarda relación con un aspecto que en principio podría considerarse como poco relevante: la definición de “pandemia”. En el documento “alerta epidémica y respuesta” elaborado en junio de 2004 por la OMS, se define la pandemia de gripe como:
Una pandemia de influenza [gripe] ocurre cuando aparece un virus nuevo de influenza, al que ninguna persona de la población tiene inmunidad. Esto da lugar a varias epidemias simultáneas en todo el mundo y un número considerable de casos y defunciones [el énfasis es mío].
Continúa el documento afirmando que «los virus de influenza A y B son dos de los tres tipos asociados a brotes y epidemias anuales de influenza. Estas epidemias son el resultado de cambios menores en los virus de influenza, que les permiten eludir a personas que han desarrollado inmunidad, después de sufrir infecciones por esos virus o en respuesta a las vacunaciones.  El virus de influenza A es el único que puede causar una pandemia. Cuando se produce espontáneamente un cambio importante en una o ambas proteínas de superficie de este virus, ninguna persona posee inmunidad contra ese virus completamente nuevo.  Puede surgir una pandemia cuando el virus también tiene la capacidad de transmitirse de persona a persona.  En el pasado, se han producido pandemias mundiales en 1918 (“influenza española”, causada por la cepa H1N1), 1957 (“influenza asiática”, causada por la cepa H2N2) y 1968 (“influenza de Hong Kong”, causada por la cepa H3N2).  La influenza producida por la cepa H1N1 reapareció en 1977 (“influenza rusa”).  Por lo tanto, comprobamos como para que se declare la existencia de una pandemia es preciso un número considerable de contagios y defunciones.
En la presente situación se ha dado la circunstancia notable de que, tras la comunicación en abril de la existencia de contagios y fallecimientos por el virus de la gripe A, la OMS decidió cambiar esta definición, eliminando la parte final de la misma relativa a la exigencia de un número considerable de defunciones:
Una pandemia de influenza ocurre cuando un virus de la influenza animal, contra el cual la mayoría de los seres humanos no tienen ninguna inmunidad, adquiere la capacidad de producir cadenas sostenidas de transmisión de persona a persona, generando brotes epidémicos comunitarios. Tal virus tiene el potencial de propagarse a todo el mundo y causar una pandemia.
Los motivos de este cambio los analizaremos más adelante, pero resulta llamativa esta actuación a la vista de que el número actual de fallecimientos es ínfimo en comparación con los datos europeos sobre muertes por casos de gripe estacional (la gripe común frente a la que nos vacunamos todos los años) que suponen 40.000 muertes los años favorables, y 220.000 los años severos (insisto, fallecimientos únicamente en Europa).  Por lo tanto, parece que la OMS ha decidido cambiar de estrategia actuando de forma más contuntendente ante situaciones que pueden ser más benignas, puesto que si se elimina de la ecuación el número de fallecimientos provocados por la enfermedad, perdemos un criterio cuantitativo imprescindible para valorar la situación médica mundial.
Ante estos datos, cabe preguntarse el porqué de esta actuación.  Para ello podemos barajar múltiples hipótesis, pero la que más fuerza está cobrando en la actualidad guarda relación con la persona del Dr. Albert Osterhaus.  Como se puede comprobar en su perfil de la Comisión Europea, se trata de un virólogo de fama internacional que ha tenido una participación destacada en la declaración del nivel de alerta pandémica, por cuyo motivo está siendo objeto de investigación así como otros científicos vinculados a la OMS y la Unión Europea.
El Dr. Osterhaus está siendo objeto de una investigación en el parlamento de Holanda por conflicto de intereses y malversación.  En esta investigación no se cuestionan ni sus conocimientos ni las referencias profesionales, sino la independencia de su juicio personal en lo tocante a la pandemia de gripe A.  La revista Science publicaba la siguiente noticia:
En Holanda, durante los 6 últimos meses era difícil encender la televisión sin ver aparecer al célebre cazador de virus Albert Osterhaus hablando de la pandemia de gripe porcina. Por lo menos, eso es lo que se creía. Osterhaus, el director de un laboratorio internacionalmente conocido en el Centro Médico de la Universidad Erasmo de Róterdam, ha sido el Señor Gripe. Pero su reputación decayó rápidamente la semana pasada después de que se haya mencionado que ha estado avivando el temor sobre una pandemia para favorecer sus propios intereses comerciales en la elaboración de nuevas vacunas. En el momento en que Science entraba en prensa, la Segunda Cámara del Parlamento de los Países Bajos anunciaba el tema sería objeto de un debate urgente.
Según otras informaciones, el Dr. Osterhaus no sólo ocupaba una posición estratégica para recomendar a la OMS que declarara la «urgencia pandémica», sino que es además el presidente de una organización que se encuentra en la primera línea en lo tocante a ese tema. Se trata del Grupo Europeo de Trabajo Científico sobre la Gripe (ESWI, siglas correspondientes a European Scientific Working group on Influenza), que se define como un «grupo multidisciplinario de líderes de opinión sobre la gripe, cuyo objetivo es luchar contra las repercusiones de una epidemia o de una pandemia gripales».
Lo más significativo en cuanto al ESWI es que su trabajo está enteramente financiado por los mismos laboratorios farmacéuticos que obtienen ganancias millonarias gracias a la urgencia pandémica, puesto que los anuncios de la OMS obligan a los gobiernos del mundo entero a comprar y almacenar vacunas. El ESWI recibe financiación proveniente de los fabricantes y distribuidores de vacunas contra el H1N1, como Baxter Vaccins, MedImmune, GlaxoSmithKline, Sanofi Pasteur, Novartis y otros.  Debemos señalar para concluir, que este organismo colaboró de forma directa en la elaboración del «Plan de Preparación para la Pandemia de Influenza» que establece el papel de la OMS ante la declaración de una pandemia de gripe y que entre otras actuaciones incluye la de la adquisición de vacunas.
El segundo punto a destacar tiene que ver con la seguridad clínica de las vacunas que están siendo empleadas en los diferentes países. Debemos ser cautos a la hora de tratar este asunto, aunque tampoco podemos dejar de señalar que dado el gran número de vacunas que han sido requeridas a los laboratorios farmacéuticos (alrededor de 4.600 millones, las suficientes para la vacunación de toda la población del planeta), y la escasez de antígeno para la sintetización, ha sido preciso el empleo de coadyuvantes muy potentes para que la reacción del sistema inmunitario del ser humano reaccione adecuadamente. Estos coadyuvantes, y en general los posibles efectos secundarios de la vacuna , no han sido objeto de un estudio pormenorizado, lo que ha llevado a las empresas farmacéuticas a solicitar inmunidad total para el caso de que aparezcan reacciones adversas severas en las personas inoculadas.
Curiosamente, en relación con esta petición de inmunidad, podemos leer el documento elaborado por el Dr. Osterhaus (entre otros) titulado «Preparación para la Pandemia de Influenza» en cuyas páginas 117 y 118 se afirma:
En las circunstancias actuales no está totalmente claro qué formulación de vacuna inactivada debe utilizarse, con qué adyuvante, ni qué concentración de antígenos o qué cantidad de inyecciones hacen falta para brindar una protección segura y eficaz contra un virus de pandemia de influenza emergente. Como ya se ha dicho, para resolver estos problemas deben llevarse a cabo, tan pronto como sea posible, estudios clínicos de vacunas en humanos que demuestren la seguridad y la eficacia de vacunas prototipo para la pandemia. Las vacunas contra la influenza interpandemias son únicas desde el punto de vista de la licencia, dado que el proceso de otorgamiento de la licencia incluye un procedimiento para la rápida actualización anual de las cepas para las vacunas. En el caso de una pandemia de influenza, las autoridades reguladoras también deben anticipar un rápido proceso de otorgamiento de licencias para nuevas vacunas. Más aún, los organismos nacionales deben hacer los arreglos para indemnizar a los productores de vacunas en caso de que se hicieran demandas por responsabilidad contra ellos. La capacidad de producción de vacunas que se apoya en la tecnología de la que se dispone actualmente y que utiliza huevos embrionados de gallina definitivamente no será suficiente para satisfacer la necesidad mundial de vacunas durante la pandemia (35). Si bien la utilización de vacunas contra la influenza entre pandemias va en aumento, especialmente en los países menos desarrollados, 60%–70% de las vacunas contra la influenza que se utilizan en el mundo se fabrican actualmente en Europa. La mejor preparación para la pandemia en términos de capacidad de producción y distribución de vacunas es utilizar más la vacuna entre pandemias. Por esta razón, Canadá ha incrementado considerablemente la producción y el uso nacional de vacunas en la etapa entre pandemias y el Grupo Europeo de Trabajo Científico sobre Influenza (ESWI, por sus siglas en inglés) ha promulgado un aumento de la cobertura anual de vacunas en epidemias para un tercio de la población europea (www.eswi.org).
Como se puede ver, el Dr. Osterhaus ya se preocupaba de la industria farmacéutica al sostener que había que indemnizar a los fabricantes de las vacunas en el caso de que provoquen perjuicios a las personas que las utilicen.
Tras lo expuesto, no nos deben sorprender las voces que afirman que la OMS ha sido manipulada, con su consentimiento o no, para favorecer un clima de miedo ante una enfermedad que realmente debe ser considerada más benigna que la gripe estacional a la que nos enfrentamos todos los años, y ello con el único fin de enriquecer a las empresas farmacéuticas con la venta masiva de medicamentos que, en el mejor de los casos, no han sido probados convenientemente y cuya seguridad por tanto, es incierta.
Diferentes gobiernos están comenzando a reaccionar ante este panorama:
REUTERS – ELMUNDO.es 17/12/2009
España y Alemania quieren reducir sus pedidos de vacunas contra la gripe A e incluso, si fuera posible, devolver a los fabricantes el exceso de suministros debido a la baja respuesta a la campaña de inmunización. Una medida que podría afectar a las ganancias de las farmacéuticas.
La ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha declarado que «se está negociando con los fabricantes de la vacuna de la gripe H1N1 la devolución de los excedentes». Desde el Ministerio confirman a ELMUNDO.es que se «están valorando diversas opciones para ver qué se hace con las vacunas que sobran». «Los contratos firmados con las farmacéuticas a las que se adquirieron las vacunas (GSK, Novartis y Sanofi-Pasteur) incluían cláusulas que permitían devolver las vacunas que no se utilizaran para que las distribuyan a otros países», ha reconocido Jiménez. Desde el Ministerio indican que las previsiones de vacunas se hicieron sobre la base de que serían necesarias dos dosis por persona. Al confirmar la Organización Mundial de la Salud (OMS) que bastaba con una única dosis, es lógico que sobren vacunas.
En la línea de Alemania.
Por su parte, el Ministerio de Salud alemán ha explicado que algunos estados alemanes han estado hablando con la británica GlaxoSmithKline sobre la reducción de los pedidos de vacunas de H1N1, pero que las conversaciones no habían dado resultados hasta ahora.
El Gobierno federal alemán también iniciará negociaciones en enero con otros países que podrían estar interesados en parte de los excedentes. Las autoridades han confirmado su intención de vender más de dos millones de dosis por la débil demanda. Alemania realizó un pedido de 50 millones de dosis a Glaxo, mientras que España compró 22 millones de dosis a Novartis , 14,7 millones a Glaxo y 400.000 a Sanofi-Aventis. Analistas de Morgan Stanley han declarado que se preveía que los ingresos generados por la gripe pandémica H1N1 alcanzaran los 600 millones de dólares para Novartis, 3.600 millones de dólares para Glaxo y 1.100 de dólares para Sanofi para el último trimestre del 2009 y los tres primeros meses del 2010.
La devolución de las cantidades excedentes de Alemania y España podría reducir los ingresos totales por la pandemia hasta un 15% para estas compañías, añadieron.
Francia comienza a vender sus excedentes de vacunas contra la gripe H1N1
En la perspectiva de una pandemia mundial temida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ministerio de Sanidad había pedido el pasado verano 94 millones de dosis de la vacuna, por un total de 869 millones de euros, según el ministerio, en caso de que fuese necesaria una doble inyección por persona. Pero el 20 de noviembre, se supo que una única dosis era suficiente.
«Estábamos en un esquema de vacuna de dos dosis, pero puesto que una dosis es suficiente, podemos permitirnos revender una parte del stock», explicó el domingo a la AFP un portavoz del ministerio, confirmando una información publicada el mismo día por el diario Le Parisien.
Qatar ya compró 300.000 dosis y Egipto está negociando la adquisición de 2 millones de ellas, detalló el ministerio. Según el ministerio, también se están llevando a cabo negociaciones con México y con Ucrania, donde Francia compite con Alemania, que trata también de vender a Kiev 2,2 millones de un total de 50 millones de dosis compradas.
Sanofi Pasteur, la división de vacunas del grupo Sanofi-Aventis, declaró el domingo a la AFP estar «dispuesta a examinar» una eventual demanda de renegociación del contrato de compra de dosis de vacunas con el gobierno francés.
Desde el principio de la campaña de vacunación, lanzada el 21 de octubre, se han vacunado unas 5 millones de personas en Francia.Holanda, que encargó 34 millones de dosis, ha anunciado también su intención de vender 19 millones de dosis «a países que carecen fuertemente de vacunas». Francia ya ofreció en septiembre 9 millones de dosis a la OMS, en el marco de un esfuerzo conjunto con Estados Unidos, Australia, Brasil, Italia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Reino Unido para poner el 10% de sus reservas al servicio de las poblaciones de los países más pobres.
El pedido francés fue hecho a cuatro laboratorios diferentes: GlaxoSmithKline (GSK), Novartis, Sanofi-Pasteur y Baxter, con el aval de la agencia europea de medicamentos (EMEA).
Para el profesor Marc Gentilini, especialista de enfermedades infecciosas y ex presidente de la Cruz Roja francesa, el desperdicio era previsible, pues «apostar a lo peor no es necesariamente apostar a los justo y se actuó en detrimento de otros problemas de salud pública, nacionales o internacionales», subrayó. Y esto sin tener en cuenta que tras las mutaciones ya comprobadas del virus, las vacunas pueden «a la larga no responder ya al tipo de virus en circulación».
Presente por primera vez a finales de marzo en México, el virus H1N1 se ha declarado hasta ahora menos mortífero de lo previsto. A finales de diciembre, había causado cerca de 200 muertes en Francia y 12.200 en el mundo, entre ellas 10.000 en Estados Unidos, el país más afectado.
Francia, que tiene una población de 65 millones de personas, compró 94 millones de dosis de vacunas contra la gripe porcina H1N1, cifra que representa el 10% del stock mundial, y ahora busca desesperadamente vender el sobrante.  Esa «falta de prudencia» en el manejo de la política de prevención contra la pandemia, que «sólo beneficia a los laboratorios farmacéuticos», ha desencadenado un escándalo político-sanitario y la oposición de centro y de izquierda exige la formación de una comisión investigadora del Parlamento.
Publicado por José Luis Moreno en MEDICINA, 1 comentario