libro

Reseña: A hombros de gigantas. Científicas en verso

Reseña: A hombros de gigantas. Científicas en verso

Ficha Técnica

Título: A hombros de gigantas. Científicas en verso
Autora: Laura Morrón Ruiz de Gordejuela
Edita: Next Door Publishers, 2021
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 144 p.
ISBN: 978-84-122556-1-4

Reseña del editor

Este libro es un homenaje en verso a todas las mujeres que hicieron posible el progreso científico tal y como lo conocemos hoy. Los scikus (science haikus) que incluye están inspirados en sus logros y buscan despertar en ti la misma curiosidad que hizo de ellas valientes pioneras en sus respectivas disciplinas. La obra es el reconocimiento poético que, desde Next Door Publishers, queremos hacer a todas esas mujeres, a hombros de las cuales se ha construido la historia de la ciencia. A las gigantas invisibles.

Reseña

Publicado por José Luis Moreno en BREVE, RESEÑAS, 0 comentarios
Reseña: ¿Qué sabemos de la epigenética?

Reseña: ¿Qué sabemos de la epigenética?

     Última actualizacón: 31 agosto 2018 a las 12:56

Ficha Técnica

Título: La epigenética
Autor: Carlos Romá Mateo
Edita: Los libros de la catarata. Madrid, 2016
Colección: ¿Qué sabemos de?
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 126
ISBN: 9788490971543
Precio: 12 €

Reseña del editor

Investigar los principios básicos por los que se rige la vida es el primer paso hacia la comprensión, y posible cura, de las enfermedades que amenazan nuestra especie. Existe un código por encima de la secuencia del ADN, un conjunto de modificaciones químicas que deciden qué genes funcionan en cada momento y en cada lugar. Esta modificación del destino de las células se conoce como epigenética y ha cambiado nuestra manera de entender el desarrollo de la vida y de avanzar en la comprensión del genoma. Los mecanismos epigenéticos consiguen añadir una pieza al intrincado puzle de las relaciones entre genes y condicionantes externos (lo que conocemos como ambiente) y logran explicar algunas características finales del individuo (el fenotipo) de resultas de su conjunto de genes particular (el genotipo). En este libro descenderemos hasta las entrañas del ADN para poder comprobar la importancia de todo lo que hay por encima y alrededor de la más famosa e importante molécula para los seres vivos.

Reseña

Como su título indica, estamos ante un trabajo donde encontraremos la respuesta a la complicada pregunta de qué sabemos de la epigenética. Esta palabra, que cada vez oímos con más asiduidad en los medios de comunicación, encierra cuestiones de trascendental importancia tanto para nuestra salud como para nuestra comprensión de cómo funcionamos los seres vivos. Por este motivo, la epigenética es, desde hace años, un campo de investigación en plena ebullición.

A la hora de escribir el texto, Carlos Romá se ha enfrentado a un difícil reto por dos motivos: tiene que hablarnos de un tema que los científicos aún están empezando a comprender y, en segundo lugar, debe hacerlo en un lenguaje que permita la comprensión del contenido por el mayor número de personas posible —y aquí deberíamos añadir la limitación de espacio impuesto con seguridad para evitar la desbandada de los lectores antes siquiera de abrir la cubierta del volumen. Mi opinión es que ha superado el reto con creces.

El texto se divide en seis capítulos (1. La genética celular y la lista de la compra; 2. Organizando la lista; 3. Tres maneras de cambiar el destino (celular); 4. La importancia de un buen ambiente; 5. La epigenética nos pone malos; 6. Lo que no es epigenética) y un epílogo que lleva por título “La auténtica revolución epigenética”. Debemos insistir en que a pesar de que la extensión del libro no permite profundizar demasiado en algunos aspectos (lo que sin duda agradecerán algunos lectores), realiza un recorrido bastante completo por el tema, abriendo la puerta a que podamos profundizar en aquellos aspectos que nos resulten más interesantes (la bibliografía está perfectamente escogida para lograr esta tarea).

Los dos primeros capítulos actúan a modo de introducción acerca del código genético y su funcionamiento. En el primero de ellos introduce una metáfora que nos acompañará a lo largo del texto y nos servirá para asimilar mejor los difíciles conceptos que por fuerza nos vamos a encontrar, y es la de que nuestro código genético es como una lista de la compra: si nos dan un libro de instrucciones para construir un organismo, “la casa sería el organismo y las distintas habitaciones y elementos los diferentes tipos celulares, formados y regulados por las proteínas derivadas de sus listas de genes particulares. Y la epigenética sería lo que explicaría cómo se tachan determinadas piezas de cada lista, por qué y en qué momento concreto”. Por lo tanto, estamos ante “un nivel de regulación extra llevado a cabo por moléculas concretas que señalan o esconden los genes, marcándolos para que se activen o no. Este nivel de regulación se encuentra por encima de la propia presencia o ausencia de los genes, y de ahí el nombre de “epigenética”, que literalmente significa “por encima de la genética”.

Acto seguido pasamos a la definición de los cromosomas y cómo actúa la regulación génica: “los genes, las instrucciones, están ahí siempre, pero solo se leerán, solo se llegará a construir lo que sus páginas contienen en determinado momento”. Y es que tenemos que comprender qué son y cómo funcionan los ribosomas, las histonas etc. para poder pasar al siguiente nivel.

En el tercer capítulo aprenderemos qué es lo que hace a un organismo “ser como es, en función de lo que hace que sus células sean como son”. Es decir, una vez que hemos entendido qué es la información genética y cómo se presenta en los seres vivos, tenemos que saber que existen distintos mecanismos de regulación que hacen que esa información adquiera su enorme potencial. Veremos que la metilación del ADN es “un mecanismo que sirve para tachar algunas páginas del libro de instrucciones del genoma, incluso capítulos enteros, pero sin la necesidad de arrancarlos”; que las histonas tienen su propio código, donde “las instrucciones no se alteran en absoluto, sólo se abren los capítulos requeridos en cada momento, al tiempo que se cierran y grapan los que no se deben tocar, puesto que entorpecerían la lectura del resto”; y que los ácidos ribonucleicos pueden destruir de forma específica la copia de un gen evitando que se fabrique la proteína cuyas instrucciones contiene. Algunos ejemplos perfectamente escogidos sirven como perfecto colofón para asentar los conceptos.

El cuarto capítulo nos permite subir otro nivel más: ¿Cómo se traslada ese tipo de efectos a un organismo completo? Es relativamente sencillo estudiar el funcionamiento de una célula concreta, pero lo realmente complicado es saber interpretar el funcionamiento de estos mecanismos en todo el organismo.

En el quinto capítulo hacemos un recorrido por los esfuerzos que realizan a diario cientos de investigadores en todo el mundo para utilizar y mejorar nuestro conocimiento de la epigenética con el objetivo de tratar y (algún día) poder curar determinadas enfermedades: cáncer, enfermedades neurodegenerativas etc. Proyectos como ENCODE tratan de arrojar luz en todo este complejo desarrollo.

Por último, el sexto capítulo es un apartado muy necesario ya que, ante la dificultad de comprender en todos sus términos algo tan complejo como la epigenética, siempre es de agradecer una aclaración sobre aquello que no es epigenética.

Os dejo una cita que sirve de broche de oro del libro:

Que no podamos responder aún a todo esto no hace sino empujarnos a seguir analizando todas estas cuestiones, no solo para responder estas preguntas, sino para llegar a formular otras nuevas, más impactantes, más sugerentes, más cruciales. Esa es la única y auténtica revolución.

Mi recomendación es que si tenéis un mínimo de curiosidad, compréis este libro porque no os va a defraudar.

Publicado por José Luis Moreno en RESEÑAS, 0 comentarios